Fiestas de Manilva que no te puedes perder… ¿Te vienes?

Muy cerca de Villas Duquesa podrás disfrutar de celebraciones de gran interés turístico en España. Saca tu calendario y ve reservando las fechas para que vengas a disfrutar de las fiestas de Manilva.
En nuestras villas de lujo podrás desconectar y disfrutar en total privacidad, en uno de los ambientes más exclusivos de la zona. Eso sí, si buscas fiesta, socializar y gozar de la zona, abundan las opciones. No podía ser diferente estando tan cerca del Puerto de La Duquesa, en pleno crecimiento, despuntando ahora como principal centro turístico de la zona; dentro del marco de Andalucía, y tan próximo a otros centros de interés tan activos como Marbella, Málaga y Estepona.
Las fiestas de Manilva también desbordan arte y en ellas podrás encontrar diversas opciones de entretenimiento para toda la familia.

¿Quieres conocer las principales fiestas de Manilva?
Aquí os contamos algunas:
1. El Carnaval
Para comenzar el año con fuerza, venir al Carnaval de Manilva puede ser la excusa perfecta para escapar de la ciudad y de las bajas temperaturas. Si bien en esas fechas quizás no apetece darte un baño en la playa, en Manilva bien puedes disfrutar de mucho mejor tiempo que en otros lugares de Europa.
El Carnaval se celebra durante tres días del mes de febrero. El disfraz y la música presiden el jolgorio de chirigotas y comparsas que cantan “curiosas letrillas” sobre los acontecimientos públicos más sobresalientes.

2. Semana Santa
Festividad celebrada en el mes de marzo o abril, en la que se conmemora la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo para los cristianos. Cofradías y hermandades organizan procesiones que, día a día, recorren las calles de nuestro pueblo. Sin importar tu fe o religión, la Semana Santa constituye una de las fiestas de Manilva con mayor interés cultural.
Vídeo tomado del canal de Youtube Reportajes y Eventos Manilva.
3. Noche de San Juan
Del 23 al 24 de Junio. Noche mágica y de embrujo. Es un esperado acontecimiento que coincide con el solsticio de verano. Se realiza la tradicional quema de Judas en las playas de Sabinillas, y así se ilumina la noche más corta del año.
A las doce de la noche son muchas las personas que aprovechan para purificarse, lavándose los pies y la cara en el agua del mar, mientras piden tres deseos; los más atrevidos saltan la hoguera, otros arrojan al fuego las peticiones escritas en un papel o las cosas malas con las que quieren acabar. Se dice que esta noche ahuyenta los malos espíritus y ayuda a que el amor aparezca.
Vídeo tomado del canal de Youtube de Gualberto Rocha Céspedes.
4. Romería en honor a la Virgen de Fátima
El día 27 de junio el pueblo de Manilva se vuelca en la que ya es su tradicional romería que anualmente realizan los vecinos a la Ermita de San Adolfo, en los Baños de la Hedionda.

5. Día de la Virgen del Carmen (16 de julio)
Patrona de los pescadores: fiesta de gran arraigo en las barriadas marineras del Castillo de la Duquesa y San Luis de Sabinillas. Al atardecer, las imágenes después de la misa marinera salen en procesión hasta la playa, son embarcadas y salen a la mar custodiadas por barcos de pesca, así como por embarcaciones deportivas en auténticas romerías marineras llenas de magia. Flores y sonidos de bocinas de barcos se entremezclan con los gritos de “guapa” a la “Reina de los Mares“.

6. Día de Santa Ana

Como ves, no paramos. El 26 de julio se celebra la fiesta patronal en Manilva en honor a su Patrona Santa Ana. En ella los vecinos del pueblo junto con los turistas disfrutan de desfiles de carrozas, música, bailes y espectáculos musicales hasta la madrugada.

7. Fiesta de la Luna Llena
Desde 2012 se celebra esta fiesta, que se presenta como una manifestación social, cultural y turística, que cada año reúne a miles de personas en la playa de Sabinillas. Reconocida como Fiesta de Singularidad Turística, tiene como objetivo crear un ambiente en el que el protagonista sea el propio paisaje de Manilva.
La Fiesta de La Luna LLena comenzará una vez se vaya apagando el día, donde darán comienzo las actividades en las que se invita a los participantes a vestir de blanco, y que desde antes de la salida de la luna se darán cita en la playa.

8. Día de San Luis de Sabinillas
En honor a su Patrón San Luis, la Barriada de Sabinillas celebra cada año sus fiestas el 25 de agosto. El mar se convierte en un escenario especial y magnífico en esta conmemoración local. Concursos deportivos, música y bailes invaden de alegría el pueblo durante estos días.

9. Día del Turista
En agosto se efectúan diversos actos para el disfrute de los visitantes. Teniendo en cuenta que es el mes de máxima ocupación de la zona, el ambiente está garantizado por estas fechas.

10. La Vendimia
La fiesta de la vendimia destaca por su singularidad en la Costa del Sol. El primer fin de semana de septiembre se celebra esta fiesta en el núcleo urbano de Manilva, coincidiendo con el final de la recogida de la uva. Es de destacar la Feria de Día que desde 1983 se incorporó a la Fiesta de la Vendimia. Lo característico de esta fiesta es la pisa de la uva para extraer el primer vino mosto del año, que seguidamente es ofrecido a visitantes y amigos para su degustación. ¡Toda una experiencia!

Como ves, calendario completito todos los trimestres del año. Desde Villas Duquesa podrás acercarte y disfrutar de las fiestas de Manilva.
Conoce nuestra urbanización de lujo, el entorno y 8 cosas que hacer en Manilva. ¡Te esperamos!
Únete a la discusión